En el mundo de la nutrición, todos los días aparecen nuevas técnicas, alimentos, ingredientes, bebidas y más que prometen mejorar nuestra salud y asegurar una vida sana. Por eso me dediqué tanto tiempo a investigar y recopilar información para mi libro “Cómo comer cuando tienes cáncer de mama”. Durante mi proceso sabía que una de las cosas que podía hacer para ayudar a mi cuerpo a sanar era comer mejor, pero había mucha información al respecto y muchas tendencias que hablaban de nutrición.
Hoy quiero hablarles de los alimentos fermentados, una nueva tendencia que cada día toma más fuerza en el mundo de la nutrición y que al entenderla podemos cambiar por completo nuestro consumo de probióticos.
Empecemos por el punto más importante: qué son los probióticos: son microorganismos (normalmente bacterias) que viven en nuestro intestino y que promueven la buena salud si se consumen en las cantidades adecuadas. Hay varios tipos y se obtienen de la comida fermentada y de ciertos suplementos.

Algunos ejemplos de alimentos con probióticos son el yogurt, el kéfir, el chucrut, el tempeh. el kimchi y la kombucha además de que puedes fermentar muchos tipos de alimentos para lograr de produzcan los probióticos.
Lee mi blog: "Los 4 consejos más importantes para tu rutina de belleza"